Biochar en Agricultura
Biochar en agricultura
Si quieres aumentar la cantidad de materia orgánica estable de tus suelos, potenciar su fertilidad natural y hacer un uso más eficiente de fertilizantes y agua de riego, el biochar es la enmienda que estabas buscando.
Numerosos estudios científicos indican que una adecuada aplicación del biochar en los suelos agrícolas genera importantes beneficios:
- Mejora la retención de agua de tus suelos, con lo que tus plantas tendrán una reserva extra de agua y serán más resistentes a las sequías o a las faltas de riego esporádicas
- Retiene los nutrientes durante más tiempo cerca de la zona de raíces, lo que impulsará el crecimiento de tus plantas
- Potencia la actividad de los microorganismos beneficiosos y mejora el sistema inmunitario de tus plantas
- Incrementa la cantidad de carbono estable presente en tu suelo, lo que fomentará su fertilidad y salud natural
“Potencia la fertilidad natural y salud de tus suelos”


¿Qué ofrecemos?
LivingChar es un biochar desarrollado para la producción de todo tipo de cultivos, tanto en agricultura convencional como en ecológica.
Su cuidada formulación y características lo convierten en una herramienta ideal para mejorar la fertilidad natural y salud de los suelos, reducir los costes de fertilización y los impactos medioambientales derivados de la actividad agrícola.
Para la agricultura profesional, apostamos por la aplicación de bajas dosis anuales de LivingChar por hectárea, mezclado con un compost de alta calidad o inoculado con hongos o bacterias beneficiosas para el cultivo o el control de plagas, como la Trichoderma harzianum. También ofrecemos biochar con formulaciones especiales, con nutrientes o micorrizas específicas, en función de las necesidades de los suelos y los cultivos. De este modo, se aseguran los mejores resultados agronómicos y la rentabilidad económica de la inversión.
Si eres un profesional del sector agrícola y estás interesado en introducir el biochar en tu explotación o en la de tus clientes, ponte en contacto con nosotros y te informaremos sobre nuestros productos y tarifas.
Casos de éxito del biochar en agricultura
En un estudio recientemente publicado en “Annals of Agriculture Sciences” se observa que la productividad del tomate se incrementa un 11,3% cuando se aplica un tratamiento de biochar inoculado con Trichoderma frente a otro cultivo donde se aplica la dosis de fertilización habitual en la producción comercial de este producto.
Cabe destacar que este incremento de producción se consiguió reduciendo en un 50% la fertilización NPK aplicada en el tratamiento con biochar.
Pese a este importante ahorro de fertilizantes, el estudio señala que la producción de tomate con biochar y Trichoderma permite mejorar la calidad funcional y nutricional del producto al compararlo con los producidos con la fertilización estándar.

Guía de uso del Biochar para Agricultura
Si quieres saber más sobre este y otros estudios de la aplicación del biochar, descárgate nuestro documento “El biochar en la agricultura”.