Descontaminación de Suelos y Agua

Descontaminación con biochar

Su elevada superficie específica, gran capacidad de adsorción y elevada estabilidad hacen del biochar un material ideal para eliminar una gran variedad de contaminantes orgánicos e inorgánicos presentes en suelos, aguas subterráneas y residuales.

Los resultados obtenidos en pruebas de laboratorio y en experimentos de campo señalan que el biochar podría ser una opción eficaz y económicamente competitiva de biorremediación de ambientes contaminados por metales pesados, tintes, antibióticos, hidrocarburos aromáticos poliactivos (PAHs), insecticidas y fertilizantes.

Además, el biochar también se ha mostrado eficaz para tratar y recuperar suelos salinos, un problema cada vez más extendido y que reduce de forma significativa la productividad de los cultivos.

El uso del biochar en la remediación o recuperación de suelos aporta interesantes beneficios adicionales como son la mejora de la fertilidad de éstos y la mitigación del cambio climático.

“Tecnología natural y eficaz para descontaminar suelos y aguas”

Biochar en Agricultura y Descontaminación de suelos
2.coge-muestras
Biochar en Agricultura y Descontaminación de suelos

¿Qué ofrecemos?

Las capacidades de adsorción del biochar dependen de la naturaleza de los contaminantes y de las características propias del producto utilizado, como son el pH y la superficie específica. Por estos motivos, en LivingChar apostamos por colaborar y trabajar conjuntamente con los profesionales y organizaciones que descontaminan y recuperan suelos y aguas para proporcionar el biochar que mejor se adapte a las necesidades específicas del proyecto.

Si estás interesado en investigar el uso o emplear el biochar para la remediación y recuperación de suelos y/o aguas contaminadas, no dudes en ponerte en contacto con nosotros y te informaremos sobre nuestros productos y tarifas.

Caso de éxito del biochar en la descontaminación de suelos

Diferentes estudios muestran el potencial del biochar para reducir la contaminación derivada del uso de fertilizantes, una problemática muy extendida y con importantes consecuencias sociales, medioambientales y económicas.

Por ejemplo, Yao et al. (2012) señalan que el biochar reduce el lixiviado de nitratos, amonio y fosfatos en suelos tratados con biochar frente a otros sin biochar en un 34%, 34,7% y 20,6%, respectivamente. Kameyama et al. (2012) reportan que el biochar absorbe los nitratos aplicados a los cultivos. Esto incrementa el tiempo de residencia de este nutriente en la zona de las raíces y, por lo tanto, aumenta las probabilidades de su absorción por las plantas.

Estos estudios indican que el uso de biochar en los campos agrícolas permite reducir la cantidad de fertilizantes aplicados y la contaminación derivada de su uso. Si se extendiese esta práctica, ¡se mejoraría la calidad de las aguas subterráneas, de los ríos y los mares, y se mitigaría el cambio climático!

3.suelo-contaminado2
pdf

Contacta con nosotros si estás interesado en conocer cómo el biochar puede utilizarse para reducir la contaminación en suelos y aguas.